Perez Pikulik Pediatría Neonatología
O
objeto de transición
Se denomina así a cualquier juguete, animal de peluche o cobija que se convierte en el favorito del niño, el cual utiliza como consuelo mientras aprende a sentirse bien por sí mismo, en lugar de necesitar del apoyo de sus padres para su bienestar.
obstetra
Médico o cirujano que se especializa en embarazos, partos y el periodo posparto inmediato.
oligospermia
Afección en la que hay muy pocos espermas en el semen como para que existan buenas posibilidades de concepción. Algunas veces se conoce como recuento bajo de espermas.
ombligo
La cicatriz que queda en el exterior del abdomen después de la caída del cordón umbilical.
operación cesárea
Una operación cesárea es aquella en la que el bebé nace a través de una incisión en el abdomen y el útero de la madre. Se recurre a ella cuando una mujer no puede dar a luz por la vagina o cuando hay sufrimiento o peligro fetal.
orquidopexia
Operación para lograr que un testículo no descendido baje al escroto.
orquiectomía
Procedimiento quirúrgico en el que un testículo o los testículos de un varón se extirpan por no haber descendido.
orquitis
Inflamación de los testículos, algunas veces asociada a una infección como laspaperas.
otitis media
Infección en la que el oído medio se llena de líquido. Generalmente una infección secundaria después de un resfriado.
otitis media adhesiva o serosa
Suele ser el resultado de una otitis, que deja líquido en el oído medio. Puede ocasionar una sordera parcial. Si no se va por sí sola, el médico puede sugerir que se le coloquen al niño tubos de drenaje. Se trata de pequeñas sondas que ayudan a eliminar el líquido.
Otorrinolaringólogo
Médico que se especializa en medicina y cirugía del oído, la nariz y la garganta.
ovarios
Par de gónadas (glándulas sexuales) que producen hormonas femeninas esenciales y óvulos, y se encuentran a ambos lados del útero.
ovulación
El momento en que un óvulo maduro es liberado desde los ovarios hacia las trompas de Falopio, alrededor del cual hay mayor probabilidad de que la mujer conciba.
óvulo
Un óvulo es una célula reproductiva femenina producida por los ovarios. Después de su fecundación por un espermatozoide (célula reproductiva masculina), las dos células se fusionan para formar una única célula, a partir de la cual se desarrolla elembrión.
oxitocina
hormona secretada por la hipófisis que controla las contracciones del útero y estimula la circulación de la leche materna. La oxitocina sintética se puede utilizar para inducir el parto.
objeto de transición
Se denomina así a cualquier juguete, animal de peluche o cobija que se convierte en el favorito del niño, el cual utiliza como consuelo mientras aprende a sentirse bien por sí mismo, en lugar de necesitar del apoyo de sus padres para su bienestar.
obstetra
Médico o cirujano que se especializa en embarazos, partos y el periodo posparto inmediato.
oligospermia
Afección en la que hay muy pocos espermas en el semen como para que existan buenas posibilidades de concepción. Algunas veces se conoce como recuento bajo de espermas.
ombligo
La cicatriz que queda en el exterior del abdomen después de la caída del cordón umbilical.
operación cesárea
Una operación cesárea es aquella en la que el bebé nace a través de una incisión en el abdomen y el útero de la madre. Se recurre a ella cuando una mujer no puede dar a luz por la vagina o cuando hay sufrimiento o peligro fetal.
orquidopexia
Operación para lograr que un testículo no descendido baje al escroto.
orquiectomía
Procedimiento quirúrgico en el que un testículo o los testículos de un varón se extirpan por no haber descendido.
orquitis
Inflamación de los testículos, algunas veces asociada a una infección como laspaperas.
otitis media
Infección en la que el oído medio se llena de líquido. Generalmente una infección secundaria después de un resfriado.
otitis media adhesiva o serosa
Suele ser el resultado de una otitis, que deja líquido en el oído medio. Puede ocasionar una sordera parcial. Si no se va por sí sola, el médico puede sugerir que se le coloquen al niño tubos de drenaje. Se trata de pequeñas sondas que ayudan a eliminar el líquido.
Otorrinolaringólogo
Médico que se especializa en medicina y cirugía del oído, la nariz y la garganta.
ovarios
Par de gónadas (glándulas sexuales) que producen hormonas femeninas esenciales y óvulos, y se encuentran a ambos lados del útero.
ovulación
El momento en que un óvulo maduro es liberado desde los ovarios hacia las trompas de Falopio, alrededor del cual hay mayor probabilidad de que la mujer conciba.
óvulo
Un óvulo es una célula reproductiva femenina producida por los ovarios. Después de su fecundación por un espermatozoide (célula reproductiva masculina), las dos células se fusionan para formar una única célula, a partir de la cual se desarrolla elembrión.
oxitocina
hormona secretada por la hipófisis que controla las contracciones del útero y estimula la circulación de la leche materna. La oxitocina sintética se puede utilizar para inducir el parto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario