Perez Pikulik Pediatría Neonatología
R
raquitismo
El raquitismo es una enfermedad causada generalmente por carencia de vitamina D, que dificulta la absorción de calcio en el organismo. Provoca piernas arqueadas o deformes.
rayos X
Una forma de radiación electromagnética, invisible al ojo humano, que origina impresiones fotográficas (radiografías).
reflejo
Movimiento involuntario automático
reflejo de búsqueda
El reflejo de búsqueda es la reacción automática del bebé cuando se le acaricia la mejilla, que consiste en girar la cabeza y comenzar a succionar. Ayuda al amamantamiento.
reflejo de enderezamiento del cuello
El reflejo de un recién nacido por el cual gira su tronco y sus hombros hacia el mismo lado en que gira su cabeza.
reflejo de Landau
Cuando un bebé de entre 3 y 12 meses está recostado boca abajo, arquea su espalda y levanta su cabeza.
reflejo de marcha
Los recién nacidos tienen el reflejo de marcha: elevan una pierna y después la otra (como si estuvieran dando pasos) si se los mantiene erguidos sobre una mesa u otra superficie plana sosteniéndolos por debajo de los hombros.
reflejo de Moro
Si un bebé recién nacido se sobresalta a causa de un ruido repentino y fuerte, elreflejo de Moro, o reflejo de sobresalto, hará que extienda sus brazos, piernas y pies, arquee su espalda y mueva su cabeza hacia atrás.
reflejo de prensión
Este reflejo se observa cuando un bebé recién nacido trata de agarrar un objeto, por ejemplo un dedo, cuando éste toca su mano. La fuerza con la que aprieta es tal que hasta se podría llevar al bebé a la posición de sentado. El reflejo está presente hasta que el bebé tiene tres o cuatro meses.
reflejo plantar
Reflejo normal de flexión de los dedos, especialmente en los niños de más de un año de edad, cuando se les acaricia la planta del pie. Los recién nacidos flexionarán el dedo grande y estirarán el resto.
reflejo tónico del cuello
Este reflejo describe la respuesta automática del bebé al mover la cabeza hacia un lado mientras estira el brazo y la pierna para el mismo lado.
reflejos primitivos
Reflejos involuntarios y automáticos del recién nacido; desaparecen tras las primeras semanas.
reflujo
Regurgitar pequeñas cantidades de leche, generalmente después tomar pecho.
respirador
Un respirador es un dispositivo que ayuda a un individuo a respirar. También puede "respirar por" el paciente.
retraso del crecimiento intrauterino
El crecimiento lento de un feto en el útero, que posiblemente produzca un bebé debajo peso al nacer.
retraso del desarrollo
Término que se refiere al crecimiento y desarrollo de un bebé a un ritmo más lento de lo normal, que se caracteriza por incapacidad para aumentar de peso, desarrollo lento, dificultades de interacción y problemas gastrointestinales. El retraso del desarrollo es casi siempre el resultado de una nutrición inadecuada.
roséola infantil
La roséola infantil o exantema súbito es una enfermedad viral frecuente en niños menores de dos años. Se caracteriza por fiebre elevada (hasta 105 grados F/41 grados C) y dura de cuatro a cinco días, seguida de un sarpullido rosa en el tronco.
RU-486
Comúnmente conocida como la píldora abortiva. Funciona bloqueando la acción de la progesterona, vital para que el embarazo perdure. Es efectiva sólo durante las primeras siete semanas de embarazo o hasta las cinco semanas posteriores a la falta del periodo.
rubéola
Enfermedad viral leve y altamente contagiosa, que puede causar serias anomalías al feto en gestación si la contrae una mujer embarazada, en especial, durante el primer trimestre. Las mujeres que creen que nunca contrajeron rubéola o que no se hayan vacunado contra ella, deben consultar al médico su estado inmune y vacunarse antes de intentar concebir.
ruptura prematura de las membranas
Ruptura del saco amniótico antes de la semana 37.
raquitismo
El raquitismo es una enfermedad causada generalmente por carencia de vitamina D, que dificulta la absorción de calcio en el organismo. Provoca piernas arqueadas o deformes.
rayos X
Una forma de radiación electromagnética, invisible al ojo humano, que origina impresiones fotográficas (radiografías).
reflejo
Movimiento involuntario automático
reflejo de búsqueda
El reflejo de búsqueda es la reacción automática del bebé cuando se le acaricia la mejilla, que consiste en girar la cabeza y comenzar a succionar. Ayuda al amamantamiento.
reflejo de enderezamiento del cuello
El reflejo de un recién nacido por el cual gira su tronco y sus hombros hacia el mismo lado en que gira su cabeza.
reflejo de Landau
Cuando un bebé de entre 3 y 12 meses está recostado boca abajo, arquea su espalda y levanta su cabeza.
reflejo de marcha
Los recién nacidos tienen el reflejo de marcha: elevan una pierna y después la otra (como si estuvieran dando pasos) si se los mantiene erguidos sobre una mesa u otra superficie plana sosteniéndolos por debajo de los hombros.
reflejo de Moro
Si un bebé recién nacido se sobresalta a causa de un ruido repentino y fuerte, elreflejo de Moro, o reflejo de sobresalto, hará que extienda sus brazos, piernas y pies, arquee su espalda y mueva su cabeza hacia atrás.
reflejo de prensión
Este reflejo se observa cuando un bebé recién nacido trata de agarrar un objeto, por ejemplo un dedo, cuando éste toca su mano. La fuerza con la que aprieta es tal que hasta se podría llevar al bebé a la posición de sentado. El reflejo está presente hasta que el bebé tiene tres o cuatro meses.
reflejo plantar
Reflejo normal de flexión de los dedos, especialmente en los niños de más de un año de edad, cuando se les acaricia la planta del pie. Los recién nacidos flexionarán el dedo grande y estirarán el resto.
reflejo tónico del cuello
Este reflejo describe la respuesta automática del bebé al mover la cabeza hacia un lado mientras estira el brazo y la pierna para el mismo lado.
reflejos primitivos
Reflejos involuntarios y automáticos del recién nacido; desaparecen tras las primeras semanas.
reflujo
Regurgitar pequeñas cantidades de leche, generalmente después tomar pecho.
respirador
Un respirador es un dispositivo que ayuda a un individuo a respirar. También puede "respirar por" el paciente.
retraso del crecimiento intrauterino
El crecimiento lento de un feto en el útero, que posiblemente produzca un bebé debajo peso al nacer.
retraso del desarrollo
Término que se refiere al crecimiento y desarrollo de un bebé a un ritmo más lento de lo normal, que se caracteriza por incapacidad para aumentar de peso, desarrollo lento, dificultades de interacción y problemas gastrointestinales. El retraso del desarrollo es casi siempre el resultado de una nutrición inadecuada.
roséola infantil
La roséola infantil o exantema súbito es una enfermedad viral frecuente en niños menores de dos años. Se caracteriza por fiebre elevada (hasta 105 grados F/41 grados C) y dura de cuatro a cinco días, seguida de un sarpullido rosa en el tronco.
RU-486
Comúnmente conocida como la píldora abortiva. Funciona bloqueando la acción de la progesterona, vital para que el embarazo perdure. Es efectiva sólo durante las primeras siete semanas de embarazo o hasta las cinco semanas posteriores a la falta del periodo.
rubéola
Enfermedad viral leve y altamente contagiosa, que puede causar serias anomalías al feto en gestación si la contrae una mujer embarazada, en especial, durante el primer trimestre. Las mujeres que creen que nunca contrajeron rubéola o que no se hayan vacunado contra ella, deben consultar al médico su estado inmune y vacunarse antes de intentar concebir.
ruptura prematura de las membranas
Ruptura del saco amniótico antes de la semana 37.
No hay comentarios:
Publicar un comentario