Perez Pikulik Pediatría Neonatología
V
vacuna
La vacuna es un preparado que se utiliza para inmunizar a las personas contra una enfermedad específica.
vacuna contra Hib
Una vacuna administrada como protección contra la Haemophilus influenzae tipo b (Hib), una infección bacteriana grave que produce infecciones en el oído y las vías respiratorias y es la causa principal de meningitis en niños de menos de dos años de edad.
vacuna de la hepatitis B
Se trata de la vacuna contra la hepatitis B, un virus que afecta principalmente el hígado.
vacuna de la poliomielitis
Generalmente los bebés de los Estados Unidos reciben la vacuna contra la polio a los dos y cuatro meses de edad, una tercera dosis entre los seis y los 18 meses, y una última dosis entre los 4 y los 6 años.
vacuna de la varicela
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y la Academia Estadounidense de Pediatría recomiendan que se aplique esta vacuna a los niños entre los 12 y 15 meses de edad y una segunda dosis entre los 4 y los 6 años. Tiene una efectividad estimada de alrededor del 85%, pero incluso un niño que desarrolla varicela tendrá un caso menos intenso si se le aplicó la vacuna.
vacuna de sarampión, paperas y rubéola
La vacuna triple vírica o MMR se utiliza para prevenir el sarampión, las paperas y larubéola. Se administra a los niños entre los 12 y 15 meses, con un refuerzo entre los cuatro y los seis años.
vacuna DTaP
La DTaP protege contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (también llamadapertussis, tos convulsa o convulsiva). Se administra en una serie de tres inyecciones aplicadas a las dos, cuatro y seis meses y otra vez entre los 12 y 18 meses. Se admisnitra de nuevo entre los 4 y 6 años y se da una dosis de refuerzo a los 11 ó 12 años de edad.
vagina
El canal que se extiende desde el mundo exterior al cuello del útero (también conocido como el canal del parto)
varicela
La varicela es una enfermedad leve, altamente contagiosa, que se caracteriza por presentar fiebre y ampollas urticantes en todo el cuerpo. Es causada por el virus varicela zoster. Es muy común en los niños pero también puede afectar a personas de cualquier edad.
várices
Venas anormalmente hinchadas que aparecen generalmente en las piernas. Durante el embarazo son una afección común y, en general, hereditaria. Se pueden aliviar usando medias de soporte.
vasectomía
Procedimiento quirúrgico por el cual se esteriliza a un hombre. Consiste en cortar los conductos deferentes para impedir que se produzca la eyaculación de los espermas. Muchas parejas lo utilizan como método anticonceptivo permanente.
vegano
Una alimentación vegana es aquella que excluye todos los productos de origen animal.
vegetariano
Una alimentación vegetariana es aquella que excluye la carne pero puede incluir los huevos y lácteos.
vernix caseosa
Sustancia grasa y blanca que cubre al feto en el útero. Protege la piel del feto.
versión cefálica externa
La versión cefálica externa (VCE) es un procedimiento en el que el médico, utilizando imágenes ecográficas como guía, intenta masajear a un bebé que viene de nalgas para acomodarlo en la posición "cabeza abajo" más favorable para nacer.
viable
El término "viable" describe a un bebé a quien se considera con posibilidades de vivir.
virus
Un virus es una infección contagiosa, como el resfriado, que no se puede tratar conantibióticos.
vitaminas
Las vitaminas son un grupo de componentes químicos complejos, vitales para el normal funcionamiento del organismo. Se ingieren generalmente en comprimidos como complemento de la alimentación diaria. Las mujeres embarazadas que deseen tomar un suplemento diario para garantizar una nutrición adecuada deberán controlar que el suplemento contenga la dosis recomendada de ácido fólico, pero que carezca de vitamina A. Consúltale a tu médico o al farmacéutico.
V
vacuna
La vacuna es un preparado que se utiliza para inmunizar a las personas contra una enfermedad específica.
vacuna contra Hib
Una vacuna administrada como protección contra la Haemophilus influenzae tipo b (Hib), una infección bacteriana grave que produce infecciones en el oído y las vías respiratorias y es la causa principal de meningitis en niños de menos de dos años de edad.
vacuna de la hepatitis B
Se trata de la vacuna contra la hepatitis B, un virus que afecta principalmente el hígado.
vacuna de la poliomielitis
Generalmente los bebés de los Estados Unidos reciben la vacuna contra la polio a los dos y cuatro meses de edad, una tercera dosis entre los seis y los 18 meses, y una última dosis entre los 4 y los 6 años.
vacuna de la varicela
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y la Academia Estadounidense de Pediatría recomiendan que se aplique esta vacuna a los niños entre los 12 y 15 meses de edad y una segunda dosis entre los 4 y los 6 años. Tiene una efectividad estimada de alrededor del 85%, pero incluso un niño que desarrolla varicela tendrá un caso menos intenso si se le aplicó la vacuna.
vacuna de sarampión, paperas y rubéola
La vacuna triple vírica o MMR se utiliza para prevenir el sarampión, las paperas y larubéola. Se administra a los niños entre los 12 y 15 meses, con un refuerzo entre los cuatro y los seis años.
vacuna DTaP
La DTaP protege contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (también llamadapertussis, tos convulsa o convulsiva). Se administra en una serie de tres inyecciones aplicadas a las dos, cuatro y seis meses y otra vez entre los 12 y 18 meses. Se admisnitra de nuevo entre los 4 y 6 años y se da una dosis de refuerzo a los 11 ó 12 años de edad.
vagina
El canal que se extiende desde el mundo exterior al cuello del útero (también conocido como el canal del parto)
varicela
La varicela es una enfermedad leve, altamente contagiosa, que se caracteriza por presentar fiebre y ampollas urticantes en todo el cuerpo. Es causada por el virus varicela zoster. Es muy común en los niños pero también puede afectar a personas de cualquier edad.
várices
Venas anormalmente hinchadas que aparecen generalmente en las piernas. Durante el embarazo son una afección común y, en general, hereditaria. Se pueden aliviar usando medias de soporte.
vasectomía
Procedimiento quirúrgico por el cual se esteriliza a un hombre. Consiste en cortar los conductos deferentes para impedir que se produzca la eyaculación de los espermas. Muchas parejas lo utilizan como método anticonceptivo permanente.
vegano
Una alimentación vegana es aquella que excluye todos los productos de origen animal.
vegetariano
Una alimentación vegetariana es aquella que excluye la carne pero puede incluir los huevos y lácteos.
vernix caseosa
Sustancia grasa y blanca que cubre al feto en el útero. Protege la piel del feto.
versión cefálica externa
La versión cefálica externa (VCE) es un procedimiento en el que el médico, utilizando imágenes ecográficas como guía, intenta masajear a un bebé que viene de nalgas para acomodarlo en la posición "cabeza abajo" más favorable para nacer.
viable
El término "viable" describe a un bebé a quien se considera con posibilidades de vivir.
virus
Un virus es una infección contagiosa, como el resfriado, que no se puede tratar conantibióticos.
vitaminas
Las vitaminas son un grupo de componentes químicos complejos, vitales para el normal funcionamiento del organismo. Se ingieren generalmente en comprimidos como complemento de la alimentación diaria. Las mujeres embarazadas que deseen tomar un suplemento diario para garantizar una nutrición adecuada deberán controlar que el suplemento contenga la dosis recomendada de ácido fólico, pero que carezca de vitamina A. Consúltale a tu médico o al farmacéutico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario