Perez Pikulik Pediatría Neonatología
PEREZ PIKULIK PEDIATRIA NEONATOLOGIA ■información Dirigida a padres, para ser actualizados sobre temas médicos, contestar preguntas a padres, inquietudes, compartir fotos de sus niños y momentos felices,y hacer de este pequeño espacio un lugar de amistad, información, expresar ideas, que resulte algo lindo y útil..Dr. Pérez Pikulik.
sábado, 13 de abril de 2013
NIÑOS PEATONES
Perez Pikulik Pediatría Neonatología
Características que diferencian a los niños como peatones | |||||||
Los niños son peatones en riesgo porque son más vulnerables a los choques y por tener limitaciones físicas y psicológicas. Las mismas se van superando al crecer el niño. Se considera que los niños aprenden, recuerdan y ejecutan con eficiencia las reglas de seguridad peatonal entre los 7 y 9 años, pero esto se logra gradualmente con el acompañamiento de padres y docentes. Los niños menores de esa edad deben circular acompañados, y en especial los menores de 4 años deben ser llevados de la mano. Los niños no son adultos en pequeño, y es importante recordar características que le son propias: no comprenden el lenguaje ni la simbología vial, les cuesta distinguir derecha de izquierda, y no son capaces de prestar atención a los múltiples estímulos del tránsito: cruzar por las líneas demarcadas, mirar el semáforo como corresponde, calcular la velocidad, escuchar e interpretar los ruidos del tránsito, y calcular con qué velocidad cruzar la calle.
Campo Visual Limitado
Tienden al pensamiento mágico: no tienen idea del peligro y de la muerte y suelen imitar a superhéroes de ficción. Son ágiles, inquietos, rápidos, y muchas veces se mueven en forma impredecible, van en busca de la pelota que se fue a la calle por mencionar un ejemplo muy frecuente.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)