jueves, 27 de septiembre de 2012

EL INFANTE, Torceduras y moretones o moraduras

Perez Pikulik Pediatría Neonatología


Revisado por Dr. Erik J. Montesinos Berry, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatológica¿Qué son las torceduras y las moraduras?






Una torcedura provoca dolor, hinchazón y una coloración azulada de la piel. Esto es consecuencia de la rotura de pequeños vasos sanguíneos de la zona que hace que los tejidos vecinos se rellenen de sangre. Lo mismo ocurre con una moradura (equimosis): los pequeños vasos sanguíneos de la piel se rompen, la sangre ocupa el tejido subcutáneo y se produce un cambio de coloración de la piel debido a la metabolización de la hemoglobina (un componente de la sangre). 

¿Qué se puede hace al sufrir una torcedura?

La torcedura producirá dolor. La zona lesionada debe mantenerse en reposo, o bien el sangrado de los tejidos continuará con mayor intensidad. El reposo es muy importante para asegurar que la curación se realice con la mayor brevedad posible. Deberá realizarse durante un mínimo de 2 días ya que el sangrado puede continuar hasta 24 horas después de la lesión.
fuente: netdoctor

La zona lesionada deberá mantenerse elevada, por encima del nivel del corazón. Si ésta se encuentra por debajo de dicho nivel, el retorno venoso es más dificultoso, y se produce una retención de líquidos en la zona, lo cual retrasa la curación y aumenta el dolor. Es importante que la zona lesionada esté siempre en la misma posición durante el periodo de reposo. Por ejemplo, si sufre una lesión en un brazo, el llevarlo con un cabestrillo permite que descanse en la misma postura, y a la vez estar por encima del nivel del corazón. Si sufre una torcedura de tobillo, guarde reposo o bien sentado con el pie descansado sobre una silla o mesa, o bien acostado con varias almohadas debajo del pie. 






¿Cómo detener el sangrado interno?

Se puede limitar el sangrado, y con ello limitar la inflamación, de las siguientes maneras:

  • Poner cubitos de hielo en un bolsa y colocarla sobre la zona lesionada. 

  • En una emergencia se puede usar una bolsa verduras congelada, por ejemplo guisantes que se adaptan a la forma de la zona que tienen que enfriar. 

  • Utilizar bolsas específicamente diseñadas para tal efecto, que contienen un gel especial, que se enfría en el congelador. 

Como vemos la medida fundamental es aplicar frío local en la zona lesionada, pero es fundamental colocar un paño entre la bolsa de hielo y la piel, para evitar lesiones por congelación de la piel.

Si la piel adopta un aspecto duro o blanco, deberá dejar de aplicar frío y si no recupera su color habitual después de unos minutos deberá contactar con su médico. Una buena forma de aplicar el hielo es hacerlo durante 15 minutos y descansar 15 minutos, y así sucesivamente. 

La sensación que produce el frío puede ser diferente en cada paciente, desde sentir frío, sentir dolor, sentir calor, incluso se puede sentir que la zona se "queda dormida" (hormigueos).

Deberá tener precaución en el caso de que sea diabético, y para evitar tener problemas circulatorios deberá consultar con su médico antes de aplicar frío local.

Además del frío local, otra de las medidas fundamentales es la inmovilización de la zona lesionada. Ello se puede realizar con una venda elástica que, además de inmovilizar, ejerce una compresión sobre la zona lesionada, ayudando a disminuir la inflamación. Una vez que ha desparecido la inflamación, se pueden utilizar vendas adhesivas. Dicho vendaje siempre hay que vigilarlo: si la zona cercana al vendaje presenta una coloración azulada o blanquecina y está fría, deberá retirar el vendaje inmediatamente y consultar con su médico. 


¿Cuándo acudir al médico?

  • Cuando la torcedura se acompañe de un dolor y una inflamación muy importante. 

  • Si la articulación lesionada es inestable y no tolera la carga del peso del cuerpo. 

  • Si el dolor persiste, sin ninguna mejoría después de dos días. 

  • Si no se observa ninguna mejoría después de aplicar durante cuatro días las medidas anteriormente comentadas. 

¿Cómo prevenir las torceduras?

Estudie cual es la posible causa de la torcedura, analizando su actividad:

  • ¿Ha corrido demasiado deprisa? 

  • ¿Ha hecho deporte sin calentamiento ni estiramientos previos? 

  • ¿Está utilizando un calzado que no es el adecuado para la actividad deportiva que realiza? 

  • ¿Está corriendo sobre superficies duras o irregulares? 

  • ¿Tiene alguna lesión o debilidad en alguna otra zona de su cuerpo, como por ejemplo la rodilla, que le obliga a sobrecargar otras zonas para compensar? 

Cuando el dolor y la inflamación hayan desaparecido deberá comenzar a ejercitar la zona afectada, pero de manera muy suave y progresiva. Es importante, después de uno o dos días de reposo, comenzar a mover la articulación para reducir la cicatrización de la zona lesionada, que puede provocar cierta rigidez articular.

Con cualquier actividad deberá realizar un calentamiento adecuado, lento y progresivo, junto con ejercicios de estiramiento, antes de comenzar. Si la zona lesionada se lo permite, deberá intentar mantenerse activo y en forma. 

¿Cómo tratar una moradura?

Las moraduras (cambio de coloración de la piel) y hematomas (derrames de sangre bien delimitada, en este caso subcutáneos), se pueden tratar con las medidas anteriormente comentadas, fundamentalmente frío local.

Si la moradura es de un tamaño importante, o bien aparecen moraduras y hematomas sin un traumatismo previo evidente, consulte con su médico para descartar la existencia de problemas de coagulación sanguínea. 

enfermedad de kawasaki en niños

Perez Pikulik Pediatría Neonatología


Enfermedad de Kawasaki



Es una afección poco común en los niños que involucra inflamación de los vasos sanguíneos.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La enfermedad de Kawasaki se presenta con más frecuencia en Japón, donde se descubrió por primera vez. En los Estados Unidos, esta enfermedad es la principal causa de cardiopatía en niños y la mayoría de los pacientes son menores de 5 años. La enfermedad ocurre con más frecuencia en niños que en niñas.
La enfermedad de Kawasaki es una afección de la que sabe poco y su causa no ha sido determinada. Puede tratarse de un trastorno autoinmunitario. Este trastorno afecta las membranas mucosas, los ganglios linfáticos, las paredes de los vasos sanguíneos y el corazón.
La enfermedad de Kawasaki puede causar inflamación de los vasos sanguíneos en las arterias, especialmente las arterias coronarias, lo cual puede llevar a que se presenten aneurismas. Un aneurisma puede conducir a unataque cardíaco, incluso en niños pequeños, aunque esto es poco común.




Síntomas
La enfermedad de Kawasaki generalmente se inicia con fiebre alta y persistente que supera los 39º C (102ºF) y usualmente llega hasta los 40º C (104ºF). Una fiebre persistente que dure por lo menos 5 días es considerada como un signo clásico. La fiebre puede durar hasta dos semanas y generalmente no desaparece con dosis normales de paracetamol (Tylenol) o ibuprofeno.
Otros síntomas frecuentes abarcan:
  • Ojos demasiado inyectados de sangre o rojos (sin pus ni supuración)
  • Labios rojos brillantes, con hendiduras o agrietados
  • Membranas mucosas rojas en la boca
  • Lengua de fresa, lengua con revestimiento blanco o con protuberancias rojas en la parte posterior
  • Palmas de las manos y plantas de los pies rojas
  • Manos y pies hinchados
  • Erupciones cutáneas en la parte media del cuerpo, SIN apariencia de ampollas
  • Descamación de la piel en el área genital, en las manos y en los pies (especialmente alrededor de la uñas, de las palmas de las manos y de las plantas de los pies)
  • Inflamación de ganglios linfáticos (con frecuencia sólo uno de ellos se inflama), particularmente en el área del cuello
  • Inflamación y dolor articular, con frecuencia en ambos lados del cuerpo
Los síntomas adicionales pueden abarcar:
  • Irritabilidad
  • Diarrea, vómitos y dolor abdominal
  • Tos y rinorrea



Signos y exámenes
No existen exámenes para diagnosticar específicamente la enfermedad de Kawasaki. El diagnóstico generalmente se hace partiendo de la base de que el paciente tenga la mayoría de los síntomas clásicos de la enfermedad.
Sin embargo, algunos niños pueden presentar una fiebre que dura más de 5 días, pero no todos los síntomas clásicos de la enfermedad. A estos niños, se les puede diagnosticar la enfermedad de Kawasaki atípica. Por lo tanto, todos los niños que presenten fiebre que dure más de 5 días deben ser sometidos a una evaluación, considerando la enfermedad de Kawasaki como una posibilidad. Es esencial hacer un tratamiento oportuno a aquellas personas que sí tienen la enfermedad.
Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes:
  • Radiografía de tórax
  • Conteo sanguíneo completo
  • Proteína C reactiva (PCR)
  • Ecocardiografía
  • Electrocardiograma
  • ESR
  • Albúmina en suero
  • Transaminasa en suero
  • Análisis de orina que puede mostrar pus o proteína en la orina
Los procedimientos como ECG y la ecocardiografía pueden revelar signos de miocarditis, pericarditis, artritis,meningitis aséptica e inflamación de las arterias coronarias.

Tratamiento
Los niños con la enfermedad de Kawasaki son hospitalizados y el tratamiento se tiene que iniciar tan pronto como se haga el diagnóstico con el fin de evitar daño a las arterias coronarias y al corazón.
El tratamiento estándar para esta enfermedad es la gammaglobulina intravenosa que se administra en dosis altas. Una mejoría considerable del niño se observa usualmente dentro de las primeras 24 horas de tratamiento con dicha gammaglobulina.
La ácido acetilsalicílico (aspirin) en dosis altas usualmente se administra junto con la gammaglobulina intravenosa.
Incluso cuando son tratados con ácido acetilsalicílico (aspirin) y gammaglobulina intravenosa, hasta el 25% de los niños puede aún desarrollar problemas en sus arterias coronarias. Algunas investigaciones han sugerido que añadir esteroides a la rutina de tratamiento usual puede mejorar el pronóstico de un niño, pero se necesita más investigación.
Expectativas (pronóstico)
Se puede esperar una recuperación total cuando se hace el reconocimiento y tratamiento oportunos de la enfermedad. Sin embargo, aproximadamente el 1% de las personas muere por complicaciones de la inflamación de los vasos coronarios. Los pacientes que han sufrido esta enfermedad deben realizarse una ecocardiografía cada uno o dos años para buscar problemas cardíacos.
Complicaciones
Las complicaciones que comprometen el corazón, incluyendo inflamación de los vasos y aneurisma, pueden causar ataque cardíaco a una edad temprana o posteriormente en la vida.
Situaciones que requieren asistencia médica
Se debe consultar con el médico si se desarrollan síntomas de la enfermedad de Kawasaki. Asimismo, una fiebre alta y persistente que no disminuye con acetaminofeno (paracetamol) o ibuprofeno y que dura más de 24 horas debe ser evaluada por un médico.
Prevención
No existen medidas conocidas para prevenir este trastorno.
Nombres alternativos
Síndrome de los ganglios linfáticos mucocutáneos; Poliarteritis infantil



Referencias
Sakata K, Hamaoka K, Ozawa S, et al. A randomized prospective study on the use of 2 g-IVIG or 1 g-IVIG as therapy for Kawasaki disease. Eur J Pediatr. 2007;166(6):565-571.
Newburger JW, Sleeper LA, McCrindle BW, et al. Randomized trial of pulsed corticosteroid therapy for primary treatment of Kawasaki disease. N Engl J Med. 2007;356(7):663-675.
Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Braunwald E, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 8th ed. St. Louis, Mo: WB Saunders; 2007.
Actualizado: 6/20/2011
Versión en inglés revisada por: David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.; and Neil J. Gonter, MD, Assistant Professor of Medicine, Columbia University, NY and private practice specializing in Rheumatology at Rheumatology Associates of North Jersey, Teaneck, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
fuente: medlineplus

domingo, 23 de septiembre de 2012

DOLOR DE PIERNAS EN LOS NIÑOS

Perez Pikulik Pediatría Neonatología


DOLOR DE PIERNAS



¿Cuántas veces escuchamos decir que a los chicos les duelen las piernas?
Muchas veces, muchísimas veces. Esto es cierto, ya que la mayoría de los niños y adolescentes han tenido en algún momento de sus vidas dolores en los miembros inferiores. La preocupación de parte de los padres aparece cuando el dolor se repite en el tiempo, es muy intenso o impide que el niño realice sus actividades normales.
¿Cuándo consultar al pediatra?
* Dolor continúo e intenso. * Si empeora por la mañana o siempre es nocturno * Si altera la movilidad del niño, o sea que deja de hacer cosas que antes podía realizar como correr, caminar, subir escaleras, etc. * Si tiene fiebre u otros síntomas generales como decaimiento, palidez o pérdida de peso * Si la situación le resulta inmanejable o le genera angustia y ansiedad.




Las causas de dolor pueden ser múltiplesLos dolores funcionales son los más comunes y no significan enfermedad
Dolores de Crecimiento
Los conocidos como dolores funcionales o de crecimiento lo presentan niños o niñas de 4 a 12 años de edad, con buen desarrollo y crecimiento, que viene quejándose a veces durante varios meses de dolores en ambas piernas, especialmente en los músculos del muslo y la pierna pudiendo ser mas frecuentes algunos días de la semana, especialmente a la hora de dormir y que puede despertarlos llorando por dolor. Se calman con calor local, masajes o algún analgésico suave. ¿Entonces produce dolor el crecimiento? Es difícil de establecer; la mayoría es consecuencia de la actividad física excesiva, algunos de estos niños son muy inquietos. Existen factores neurosicológicos que tienen que ver con una mayor sensibilidad individual al dolor. También, hay que estar alerta a la presencia de factores emocionales ,ansiedad o temor provocados por situaciones especiales que pueda atravesar el niño como el nacimiento de un hermano, el cambio de escuela o la enfermedad de un ser querido.
Otras causas de dolor
Relacionadas con causas mecánicas, como acortamientos tendinosos, pie plano o trastornos posturales. Traumáticas: el dolor comienza en forma aguda, existe un momento preciso del inicio, está localizado en un área definida y aparece como consecuencia de un "mal movimiento", caída o golpe. En estos casos es probable que el examen físico muestre alguna característica importante como hematoma, inflamación y dolor puntual a la presión o al movimiento

Artralgia episódica juvenil
Esta entidad es más común en niñas y niños con hiperlaxitud articular Las niñas escolares o adolescentes cuando desarrollan un deporte o actividad artística determinada pueden manifestar algún dolor en las articulaciones mas relacionadas con la actividad y que se reitera durante mucho tiempo. La causa del dolor es el ejercicio y el movimiento. El tratamiento es el reposo y medidas de protección de la articulación como tobilleras o rodilleras. El ejercicio específico de fortalececimiento de los músculos relacionados con la articulación es el mejor método de prevención y tratamiento
Datos de interés para facilitar el diagnóstico en la consulta



Averiguar si algún familiar ha tenido dolores parecidos durante la infancia, esto suele ser bastante frecuente. Cuanto tiempo hace que le duele: comenzó hace unos días o hace meses, le duele todos los días o en forma episódica. La intensidad del dolor: si bien el dolor tiene un componente subjetivo importante, un niño que no puede continuar con sus actividades normales, o llora o se despierta de noche, o requiere de diversos tipos de analgésicos, nos hace pensar que tiene un dolor intenso. ¿Dónde duele?: en las articulaciones, los músculos, toda la pierna, de un solo lado o en las dos piernas? ¿Cuándo duele?. La mayoría de los niños con dolor de piernas cuentan que el dolor aparece al final del día, algunas veces relacionado con la actividad física, o incluso los despierta de noche. Los menos en cambio manifiestan más dolor a la mañana o después de un tiempo de estar quietos.
¿Qué nos dice el examen físico?
La mayoría de los niños que se quejan de dolor de piernas, tienen un examen físico normal. Esto quiere decir que crecen bien, no se enferman más que otros niños, tienen buen desarrollo muscular y sus articulaciones no están inflamadas y se mueven normalmente. Algunos niños pueden mover sus articulaciones más allá del rango normal de movimiento sin que signifique un trastorno. Esta hiperlaxitud articular es muy común en los niños menores de 7 años. En la Argentina, se estima que alrededor del 37 % de los niños en edad escolar tienen hiperlaxitud articular. Estos niños suelen destacarse en actividades deportivas o artísticas como gimnasia deportiva, patín o danza. 

En la mayoría de los casos es suficiente un buen interrogatorio y examen físico Ocasionalmente es necesario recurrir a exámenes de laboratorio y/o radiografías.
¿Qué hacer?
* Comprender que su hijo o hija tiene un dolor y hay que prestarle atención * Serenarse; su hijo o hija no está enfermo, tiene un cuadro de dolor funcional, que no le provocará ningún problema en su crecimiento, ni le traerá problemas en el futuro. * Calmar el dolor, con analgésicos, calor, masajes y serenidad. Investigar si existe alguna causa de estrés emocional y abordarla. * Consultar a su pediatra, él podrá determinar si corresponde algún estudio o colaboración con otra especialidad
Sociedad Argentina de Pediatría

GRIPE A, Último Consenso SAP Argentina

Perez Pikulik Pediatría Neonatología


Influenza A H1N1



Preguntas y Respuestas
El virus de influenza o gripe se caracteriza por infectar no solo al hombre sino también a otros animales como por ejemplo aves y/o cerdos. Al mismo tiempo, este virus tiene la capacidad de mutar periódicamente o sea cambiar parte de sus características y esto puede ocurrir al intercambiar parte de su material genético entre distintos tipos de virus, hecho que puede ocurrir en animales como el cerdo. Al infectar al ser humano, estos virus “nuevos” tienen lacapacidad de producir un mayor número de casos que frente a la gripe habitual, debido a que carecemos de defensas contra este virus de reciente aparición. Si además de este hecho, el virus es capaz de transmitirse de persona a persona, se está frente a la posibilidad de una pandemia.

¿Qué es una pandemia de gripe?Una pandemia es la consecuencia de la aparición de un virus de influenza nuevo con diseminación global.

¿Qué se conoce de este nuevo virus?Si bien se lo ha denominado virus de la gripe porcina porque los estudios iniciales mostraban similitud con el virus que infecta a los cerdos en EstadosUnidos, luego se pudo comprobar que consiste en una combinación de virus del cerdo, humano y de las aves.


¿Cómo se contagia este virus?Hasta el momento se conoce que el virus se transmite en forma similar al virus de la gripe habitual, a través de la tos y al estornudar. También cuando una persona toca una superficie contaminada con secreciones respiratorias y se lleva la mano a la boca o a la nariz.

¿Una persona puede infectarse comiendo carne de cerdo?El consumir carne de cerdo o derivados cocida o adecuadamente procesada no produce contagio.

¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad?Son similares a los de la gripe habitual: fiebre alta (superior a 38ºC), dolores musculares, dolor de cabeza, tos seca y dolor de garganta.



¿Qué debe hacer una persona ante la sospecha de enfermedad?La persona que presenta los síntomas antes descriptos, No debe concurrir al colegio o al trabajo en esa situación. También se recomienda mantener los ambientes limpios y ventilados, evitar tomar contacto con otras personas y llamar médico a domicilio si lo tiene al alcance.

¿Cómo se puede prevenir la infección?Las medidas más adecuadas son:• cubrir la boca y la nariz con un pañuelo descartable al toser o estornudar• lavarse las manos con agua y jabón o con gel alcohólico en forma frecuente, en especial luego de toser o estornudar,• evitar tocarse la nariz, ojos o la boca luego de tocar otras superficies,• evitar contacto cercano con personas con síntomas de gripe.• se recomienda mantener los ambientes limpios y ventilados

¿Existe tratamiento contra este virus?Existe tratamiento antiviral que es efectivo si es administrado dentro de los dos días del comienzo de los síntomas. La indicación de este tratamiento debe ser efectuada por el médico que atiende al paciente de acuerdo a las normas existentes para el mismo. Se dispone de dos antivirales, oseltamivir y zanamivir que son útiles tanto para el tratamiento como así también para la prevención en los casos en que están indicados.

fuente: SAP, sociedad Argentina de pediatría

viernes, 21 de septiembre de 2012

La dislalia es un problema que no se soluciona sin la intervención de un especialista

Perez Pikulik Pediatría Neonatología


La dislalia no es muy difícil de ser diagnostica en un niño. Cuando un niño con más de 4 años pronuncia mal las palabras, no logrando una articulación correcta de las sílabas, el entorno familiar, así como el educativo del niño, lo notará. Al principio, muchos intentarán ayudarlo, corrigiendo su forma de hablar, mas sin un tratamiento orientado y especializado, es muy difícil, ya en esta etapa, solucionar el problema de una forma casera




Consecuencias para un niño con dislalia
La dislalia suele ser detectada en los primeros años del niño, y aunque no representen gravedad es conveniente corregirlas lo antes posible, para evitar problemas de conducta y de comportamiento en los niños. Un diagnóstico temprano de esta dificultad en el habla del niño es sumamente importante porque muy a menudo otros niños se ríen del defecto de articulación e imitan de forma ridícula y de burla, la forma de hablar del niño con dislalias. Eso puede agravar el problema del niño, causándole trastornos en su personalidad, inseguridad, baja autoestima, problemas de comunicación con su entorno, y otras dificultades que pueden alterar su aprendizaje escolar. 

La intervención de un especialista
Es conveniente saber que los niños con dislalias necesitan tratamiento con un especialista que aplicará el tratamiento adecuado, con la ayuda de juegos y mucha colaboración de la familia. Y que la dislalia es un problema que no desaparece sin la intervención de un especialista.





La intervención de un especialista que tiene como meta a que el niño aprenda a articular los sonidos correctamente, empieza con una evaluación del nivel articulatorio del niño, y un programa basado en los siguientes pasos:

1- Estimulación de la capacidad del niño para producir sonidos, reproduciendo movimientos y posturas, experimentando con las vocales y las consonantes. Se le enseñará a comparar y diferenciar los sonidos.

2- Estimulación de la coordinación de los movimientos necesarios para la pronunciación de sonidos: ejercicios labiales y linguales. Se enseña al niño las posiciones correctas de los sonidos más difíciles. 

3- Realización de ejercicios donde el niño debe producir el sonido dentro de sílabas hasta que se automatice el patrón muscular necesario para la articulación del sonido.

4- Al llegar a este punto, el niño estará preparado para empezar con las palabras completas, a través de juegos.

5- Una vez que el niño es capaz de pronunciar los sonidos difíciles, se tratará que lo realice fuera de las sesiones, es decir, en su lenguaje espontáneo y no solo en las sesiones terapéuticas. 

El tratamiento consiste en ejercitar la musculatura que está interviniendo en la producción de los sonidos. La terapia se centra en juegos que facilitan la adquisición de las habilidades necesarias. Requiere implicación y participación tanto del niño como de su familia, para que el proceso pueda ser seguido y complementado por ellos en casa.

Cuando la causa del trastorno viene por malformaciones físicas se requerirá un procedimiento médico para ayudar al niño a que supere las dificultades en el desarrollo de las capacidades del habla. Cuando la causa del trastorno es por retrasos fonológicos, será necesaria una intervención educativa especializada para conseguir la adquisición de las habilidades para producir los sonidos del habla de forma completa. Hay casos, como los del frenillo lingual que se necesita de una intervención quirúrgica. 



Fuentes consultadas:- Guiadepsicologia.com- Delogopedia.com- Mikinder.blogspot.com

jueves, 20 de septiembre de 2012

INOCENCIA INTERRUMPIDA EN NIÑOS

Perez Pikulik Pediatría Neonatología


"Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños." -Khalil Gibran
Para hablar sobre las consecuencias de los abusos sexuales infantiles en los niños parece pertinente abordar la familia incestuosamente abusiva como un sistema o una institución totalitaria, controlando y vigilando la totalidad de las actividades de sus miembros. El grado de totalitarismo familiar es diferente en cada situación, pero es pertienente para describir la relación que el abusador impone a su víctima. El agresor ejerce un control sobre su víctima, a través de la sugestión, de mentiras, chantaje afectivo, intimidación y/o utilizando la violencia. En el abuso intrafamiliar, la víctima depende de manera vital de su abusador, está en situación de dependencia extrema, y si es muy joven, sin distancia afectiva y social que le permita defenderse de su abusador.



En el abuso sexual, las experiencias extremas son el goce sexual, la manipulación de los lazos afectivos, un discurso culpabilizante, la obligación del silencio y del secreto. Las consecuencias de ello son la aparición de efectos traumáticos (angustia, miedo) y también la adaptación de la niña y niño a la situación, teniendo en cuenta su dependencia del abusador y el proceso de sumisión y manipulación que éste le impone.
Los efectos de la traumatización se manifiestan rápidamente una vez comenzado el abuso, pero la víctima, a pesar del sufrimiento, mantiene una distancia con respecto a su abusador. El carácter traumático del abuso sexual es porque el actuar del adulto se sitú a fuera del cuadro habitual del niño. Ello altera la percepción y emociones respecto a su entorno, crea una distorsión de la imagen que tiene de sí mismo, de su visión de mundo y de sus capacidades afectivas.
Las agresiones se dan en el tiempo, por ello hay que distinguir los signos de la fase incial de la interacción abusiva, de aquellos que corresponden a la fase intermedia o de equilibrio, donde la víctima acepta bajo presión la situación como única posible, y los signos de una tercera fase, la desestabilización, provocada por fluctuaciones introducidas por la víctima, o cambios en el cuadro familiar, o rebelión activa contra el abusador, lo que suele conducir a una revelación de los hechos.


El comienzo de la interacción abusiva: La ruptura del cuadro vital de la víctima
El niño primero se enfrenta a un cambio inesperado en su cuadro de vida habitual y produce un estado de confusión, de pérdida de puntos de referencia, con la experiencia subjetiva de "un estado de sedición". Hay una ruptura de contexto. El abuso, con su contenido paradójico, produce el cambio de un contexto de cuidados o intercambio familiar hacia uno abusivo sexualizado. La víctima pierde su equilibrio habitual. Esta situación desencadena estrés, angustia y pérdida de energía psicológica en el niño, la que necesita para contiunar creciendo, y que es desviada para adaptarse a ese cambio de contexto.
También los cambios del comportamiento del padre perturban la relación del niño con su cuerpo y el descubrimiento de su sexualidad. Niña y niño afrontan brutalmente la visión concreta de una sexualidad adulta, percibida como diferente e impresionante, sin tener elementos para comprender esa diferencia. La confusión se refuerza por la ambigüedad de las actividades del abusador que trata de normalizar las relaciones o minimizar el sufrimiento de la víctima. El aislamiento y la ausencia de puntos de referencia refuerzan la angustia y la culpabilidad inducida por el abusador. Así, la víctima sólo tiene a ese adulto como referencia de normalidad y de ley.
Las escenas agresivas son revividas en pesadillas, terrores nocturnos y diurnos, e incluso en ausencia del abusador.



Es un proceso recurrente y progresivo, el niño vive con el temor de su repetición, ello amplía la angustia y agota las reacciones defensivas más estructuradas. El agresor es parte de su "cuerpo familiar", el niño no puede nombrarlo o denunciarlo.
Los niños de los que se abusa sexualmente presentan una hipersensibilidad frente a diversos estímulos que les recuerdan los hechos abusivos. Las reminiscencias de los acontecimientos traumáticos se expresa por medio de estados disociativos.
En adolescentes puede darse el consumo de drogas, como equivalente, desafiando a la droga y experimentar la sensación de controlarla; y además por su efecto que le da la sensación de goce comparable a la que el abusador les había hecho sentir.
También la víctima puede presentar un síndrome persistente de hiperactividad e hipervigilancia, dificultades para conciliar el sueño, terrores nocturnos, dificultades de concentración y para terminar una tarea, comportamientos agresivos. En situaciones menos graves la víctima muestra un carácter irritable, con dificultad para adaptarse a los cambios y manejar la frustración e imprevistos, por miedo a perder el control y no controlar las emociones. En casos más graves, en que la víctima recibió abusos por largo tiempo, y sobre todo con violencia física, hay frecuentes explosiones de cólera imprevisibles, es el miedo el que desencadena la agresividad.
Asustada por el fenómeno de revivificación, la víctima trata de evitar pensamientos y sentimientos asociados a los abusos. Sus mecanismos defensivos hacen reducir contactos con el mundo exterior, es la "anestesia psíquica y emocional" o el estado de evitación e insensibilidad. Los síntomas son: resistencia a determinado lugar, aislamiento social con tendencia a replegarse y detenciones bruscas en juegos habituales, pérdida de interés en actividades que eran atractivas antes del abuso.
Disminuye la capacidad de sentir emociones asociadas a la intimidad, contacto físico y sexualidad. En edad escolar aparecen trastornos de aprendizaje con caída brusca del rendimiento, perturbaciones en la concentración y memoria, sobre todo ligadas a los acontecimientos traumáticos. La no-simbolización en la memoria de la experiencia, crea luego dificultades para describir con detalle las circunstancias del abuso.
La víctima, para resistir la agresión, utiliza estos mecanismos disociativos, entregando su cuerpo al agresor, porque no tiene otra alternativa, pero refugiándose en su pensamiento.
Info violaciones2a
La carrera moral de los niños abusados sexualmente
La alienación sacrificial aparece a mediano plazo en el proceso relacional del abuso sexual. La interacción abusiva se "circulariza" a tres niveles. Actuaciones del abusador, respuesta adaptativa de la víctima y necesidad de cohesión de la familia.
La víctima es objeto de un proceso de "resocialización secundaria" bajo la influencia de su abusador. La víctima se adapta a la intimidad de este proceso tratando de salvar lo que le es posible salvar.
El abusador intenta aislar a la víctima de su entorno inmediato, responsabiliza a la madre saboteando la confianza en ella de la víctima y amplía su aislamiento, "si le cuentas a tu madre note creerá" o "ella sabe muy bien de esto". El abusador también crea un clima de terror con amenazas físicas, de asesinato colectivo a toda la familia, suicidio, etc. Entonces la resocialización forzada es resultado del contenido de los mensajes y del carácter parardójico de la comunicación con el abusador, y comunica su drama con trastornos de comportamiento que denuncia en forma encubierta.
Así, el niño preescolar y escolar tiene dificultad para percibir su situación como abusiva y anormal, y como resultado recibe una revelación tardía y no convincente. Por su parte los jóvenes poseen vocabulario y nivel de desarrollo que les da más autonomía e independencia, pero el abuso los ha perturbado gravemente, por eso la denuncia es impulsiva, no reflexiva y a menudo poco convincente.
En otros casos, la víctima tiene un funcionamiento bien adaptado a nivel familiar y escolar y aparece externamente como un niño normal, sin problemas, lo que dificulta la credibilidad de su revelación. A veces tratan de convencer a la víctima del carácter imaginario del contenido de su experiencia. Las enormes dificultades del niño para romper la ley del silencio y el aislamiento son mal aceptadas por los adultos, es difícil creer que la víctima haya podido tolerar la situación tanto tiempo sin decir nada, pero se olvida que el niño está atrapado por alguien que, por su posición y rol, tenía la función de educarle y protegerle.
Luego de denunciar hay alto riesgo de retracción, depende de las intervenciones exteriores a la familia, cómo escuchen, asistan y protejan a la víctima y su revelación. La denuncia fuera de la familia supone una perturbación que hace peligrar la homeostasis familiar y también de los sistemas institucionales que rodean al nño (en los cuales deposita su secreto).
La crisis de divulgación puede ser insoportable para todo implicado y dirigen mensajes directos o indirectos a la víctima, para obligarle a callar o retractarse, y la víctima sacrifica la ilusión de salvar una vez más lo que se pueda salvar, nuevamente se ofrece para mantener el "equilibrio familiar" y del entorno social, preservando la homeostasis familiar y de los sistemas implicados, puede incluso vivir su retracción como un alivio.
Aunque el abuso sexual a niños puede ocurrir en la familia, también puede suceder fuera de ella, por ejemplo por un amigo, persona que lo cuida, un vecino, maestro o un desconocido. Sin emabrgo, cuando el abuso ocurre, el niño desarrolla una variedad de pensamientos e ideas angustiantes.



No hay niño preparado psicológicamente para hacer frente al estímulo sexual. El niño que es víctima de un abuso prolongado, usualmente desarrolla una pérdida de autoestima, tiene la sensación de que no vale nada y adquiere una perspectiva anormal de la sexualidad. Puede volverse muy retraído, perder la confianza en todos los adultos y hasta llegar a considerar el suicidio. Pueden también tener dificultades para establecer relaciones con otra personas, a menos que tengan una base sexual. Algunos niños abusados se convierten en adultos que abusan de otros niños o ejercer la prostitución.
En resumen, las secuelas o consecuencias del abuso sexual en un niño son muchas y pueden servir como indicadores de tal situación. Las repercusiones pueden ser a corto o largo plazo y son manifestaciones clínicas inespecíficas, difíciles de identificar como emergentes del abuso sexual:
  • Manifestaciones ansiosas y depresivas, sentimientos de inseguridad, terror (a la presencia de un adulto del sexo masculino) o a otras situaciones, cambios notorios en la personalidad y falta de confianza.
  • Evitación de situaciones análogas al traumatismo.
  • Desarrollo de estados fóbicos o de pánico, miedos repentinos.
  • Tristeza, culpabilidad y vergüenza.
  • Modificación del comportamiento a nivel del sueño: pesadillas, insomnio, terrores nocturnos.
  • Trastornos de la alimentación: anorexia, bulimia compulsiva.
  • Trastornos de la actividad escuela: modificaciones bruscas del rendimiento, dificultad de concentración, negarse a ir a la escuela, mala integración.
  • A nivel social, fugas, aislamiento de amigos y familia.
  • Agresividad excesiva, ira, hostilidad.
  • Abuso de drogas o alcohol, delincuencia.
  • Ideas o intentos suicidas o conductas autodestructivas.
  • En niños pequeños comportamientos regresivos (por ejemplo, mojar la cama).
En relación a problemas de comportamiento sexual, identidad sexual, etc.:
  • Interés excesivo o evitación de todo lo de naturaleza sexual.
  • Comportamiento seductor manifiesto.
  • Conocimiento y comportamiento sexual raro, sofisticado o inusual.
  • Relato de abuso sexual por parte del niño.
  • Decir que tiene el cuerpo sucio, dañado o tener miedo de que haya algo malo en sus genitales.
  • Juego sexual no apropiado a la edad.
  • Evidencia de abuso o molestias sexuales, por el contenido de sus dibujos, juegos o fantasías.
  • Formación precoz de parejas pasajeras.
  • Masturbación compulsiva.
  • Promiscuidad, prostitución.
  • Confusión en cuanto a la identidad y normas sexuales.
  • Repliegue de los amigos.
  • Desconfianza extrema.
Por último también hay consecuencias físicas en el niño abusado sexualmente:
  • Dificultad para caminar o sentarse.
  • Dolor, hinchazón o picazón en la zona genital.
  • Dolor al orinar.
  • Enfermedades transmitidas sexualmente.
  • Contusiones, laceraciones, sangramiento en los genitales externos, vagina o área anal.
  • Embarazo, especialmente en la adolescencia.
Subir..
Fuente:Castro Meza, Alfredo Alejandro. El abuso sexual infantil.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Vacuna BCG

Perez Pikulik Pediatría Neonatología



Vacuna Antituberculosa / Vacuna BCG
La vacuna BCG es una vacuna de uso extendido a nivel mundial y su utilidad es fundamental para prevenir complicaciones graves que pueden surgir en una Tuberculosis.

La OMS recomienda su uso en aquellos países donde la incidencia de la enfermedad es mayor al 1% o su prevalencia sea mayor al 10%.




Actualmente es notorio el aumento de casos de tuberculosis, aumento que viene de la mano con el aumento de casos de HIV a nivel mundial (la Tuberculosis es una enfermedad que habitualmente afecta a los pacientes con Sida y hace de ellos un reservorio para propagar la infección). De allí lo importante de la detección de adultos y niños con HIV, ya que estos pacientes con adecuado tratamiento no contagian la tuberculosis en poco tiempo disminuyendo de esta manera la propagación de esta enfermedad).



Indicaciones y edad de primovacunación.
Desde el año 2006 ya no se indica la dosis de ingreso escolar (refuerzo escolar)

Se indica en forma Intradérmica en la región del músculo deltoides del brazo derecho.
La dosis es de 0,1 ml (en todas las edades).
En la zona de aplicación se espera la aparición de un nódulo entre los 14 a 90 días de su indicación. En caso que la aparición de dicho nódulo sea antes de los 10 dias de la aplicación se considera Nódulo precoz y necesita de consulta médica pediátrica para investigar si el niño no presenta la enfermedad tuberculosa.
Efectos adversos

Se caracterizan por ser leves.
Puede presentar ganglios en la región axilar (adenitis axilar) o que el nódulo que produce la vacunación tenga secreción por más tiempo de lo esperado (supuración por más de 4 meses).
Generalmente no requieren tratamiento alguno aunque su evolución es tórpida.
Existen otros efectos adversos pero de rara aparición.
Vía de Administración y Dosis.
Se recomienda su primer aplicación dentro del primer mes de vida del niño, preferentemente antes del alta de la maternidad.



Contraindicaciones

Recién nacidos de menos de 2000 gramos
Pacientes inmunocomprometidos
Quemados
Infección en la zona de aplicación
Embarazo

Es una vacuna que puede aplicarse concomitantemente con otras vacunas.




Vacuna BCG y HIV.
La OMS recomienda el uso de esta vacuna en hijos de madres HIV+ siempre y cuando sean asintomáticos, se encuentren en zonas de alta incidencia de Tuberculosis y donde contraer Tuberculosis genera más riesgos que los potenciales de la vacuna.
Lo más conveniente sería poder realizar al nacimiento test para descartar la infección por HIV y así definir el vacunar o no, pero esto conlleva a un gasto que los países en desarrollo no pueden afrontar actualmente.

fuente:zona pediatrica

Galletitas de leche condensada y maizena De Analia Destefano en SIN TACC

Perez Pikulik Pediatría Neonatología

 SIN TACC


ingredientes:

  • 1 yema de huevo
  • 125 gr de manteca pomada
  • 200 gr de leche condensada
  • 350 gr de maicena
  • 3 cucharadas soperas de azúcar
  • mermelada de frutilla





Preparación:

  1. Mezclar la yema, la manteca, la leche condensada y el azúcar
  2. Añadir poco a poco la maizena tamizada y mezclar hasta que no se pegue a las manos y la podamos trabajar fácilmente.
  3. Vamos haciendo bolitas y las vamos poniendo en la bandeja del horno aplastándolas ligeramente: unas las marcamos con el tenedor, a otras les ponemos encima unas gotas de chocolate y a las otras les hacemos un pequeño hueco que luego rellenamos con un poco de mermelada.
  4. Horno 160 º durante unos 15 minutos. .

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Adaptación al jardín (repaso de lo vividos por algunos y datos para los papis que comenzaran el año entrante)

Perez Pikulik Pediatría Neonatología


Vamos a tratar de comentar sobre este periodo bien llamado de iniciación.



Esta iniciación en el jardín debe ser tomada como algo importante en la vida del niño porque se trata del comienzo de la vida escolar, el momento de compartir con otros niños es decir el comienzo de su SOCIALIZACION.
Los padres deben ACOMPAÑAR al niño en este proceso con toda la familia, es importante que todos estén convencidos de que el niño concurra al jardín y esto es fundamental ya que de eso dependerá que el niño se adapte con más tranquilidad.De acuerdo a mi experiencia cuando el niño ha incorporado las condiciones de seguridad de los padres y si además el jardín da un marco de contención no solo para el niño sino que también para los papas, TODOS TRANSITAN POR ESTE PERÍODO DE ADAPTACIÓN mas facilidad, el niño se adapta sin inconvenientes.
No existe un tiempo determinado para la adaptación; ésta puede durar varios días, meses y no es igual para todos ya que cada niño es diferente uno de otro o sea que CADA UNO ES UNICO.





El periodo de adaptación es muy importante para el niño, los docentes y los padres. De esta manera pueden conocerse, situación fundamental para el trabajo en el jardín no solo durante el año de inicio sino que también en los posteriores.
Los padres pueden en este período ayudar a sus hijos a adquirir seguridad hablando con la docente, mostrando al jardín como un lugar amigable y cargado de afecto. Contribuye también que el pequeño lleve un juguete que sea muy importante para el. 

Muchos niños necesitan estar los primeros días en la sala con papa o mama. No está mal, sin embargo lo que no debe suceder es que ellos estén con una actitud pasiva, sino por el contrario participar de las actividades y los juegos incorporando los materiales que ofrece la salita los ayuda mucho.
Lentamente el pequeño se podrá ir desprendiendo de los papas aceptando las consignas que la docente proponga mientras se va quedando con su grupo de compañeritos. Si se hace en forma lenta y progresiva será muy bien aceptado ya que no será para nada traumático.
Los niños deben disfrutar del momento que están en el jardín. Si un niño entra bien a la sala pero al cabo de un rato quiere a su mama y llora con angustia, la docente tiene que llamar a los padres y demostrarle que están cerca de él.Por eso es fundamental que esta adaptación se haga siempre con los padres dentro de la institución, esta primera experiencia debe ser compartida por todos: NIÑOS, PADRES Y DOCENTES.




Deberás tener paciencia y no desesperar ante las diferentes actitudes del pequeño. Puede ser que entre al jardín sin llorar los primeros días y después de dos o tres días no quiera hacerlo y se ponga a llorar en forma descontrolada. Es aquí donde todos tienen que contener al niño y no asustarse ni pensar qué es lo que pudo pasar sino que es normal que esto suceda por eso no hay que bajar los brazos. Y si la mama o el papa se angustian, el equipo docente y directivo junto con el equipo de psicopedagogos hablaran con los papas para ayudarlos en este desprendimiento que por cierto no es nada fácil para ninguno.

El período de adaptación generalmente se realiza con la permanencia del niño en el Jardín, una hora la primer semana, una hora y media la segunda semana, y así progresivamente. Se que esto es bastante engorroso para los padres pero es FUNDAMENTAL para la futura escolaridad del niño.En el caso que los padres trabajen y puedan estar solo los primeros días, deberán buscar a la persona que va a estar con el pequeño, pero siempre tiene que ser la misma y así pueden seguir el proceso diariamente.Estas personas (que generalmente son las abuelas) también deben estar seguras de la decisión tomada por los padres de que el niño concurra al jardín, de lo contrario se dificultara esta iniciación. No es raro escuchar a las abuelas decir “…es muy chiquito pobrecito…”.

Siempre hay que llevarlo al jardín, aunque haga rabieta al levantarse, o no quiera ponerse el delantal,recuerden que las decisiones las toman los adultos.Con paciencia y seguridad de la decisión que se esta tomando pasaran por esta etapa sin mayores dificultades.
fuente:crecer juntos